En este poema visual destacan varios elementos simbólicos:
Nuestras 44 mariposas representan el número de mujeres asesinadas este año por sus parejas o ex-parejas con las que compartieron vida, mujeres que tendrían que haber sido mariposas y se encerraron en la crisálida del miedo, mujeres cuyas almas tienen que volar entre nosotros para mostrarnos que han sido víctimas de un sacrificio al que unos hombres han sometido por no haber querido o no haber podido escapar del miedo.
"Las mariposas" también fueron llamadas por sus compañeros de lucha las hermanas Mirabal -María Teresa, Minerva y Patria- , detenidas, torturadas y asesinadas un 25 de noviembre de 1960 por el régimen del dictador de la República Dominicana, Rafael Leónidas Trujillo.
2. LOS CANDADOS CERRADOS: Han sido aportados en su mayor parte por el alumnado de
1º ESO-A Y B. De los candados cuelgan 44 etiquetas con los nombres, la edad y la fecha de asesinato de estas mujeres a lo largo de este año. Sin embargo, las llaves están muy cerca, atados a sus nombres. Estas mujeres podrían haber acabado con su silencio, tenían a mano la llave, pero nuestra sociedad quizás no les prestó la suficiente ayuda para romper sus cadenas y denunciar a su debido tiempo.
Destacar también que las letras que componen en el mensaje que acompaña el poema visual han sido elaboradas por el alumnado con la técnica del zentagle.
Este poema visual no está terminado. Se mantendrá en nuestro centro al menos hasta el día 10 de diciembre, día internacional de los Derechos Humanos. Este día se abrirán todos los candados para, de esta manera, liberar los miedos de todas y cada una de las mujeres que los han sufrido y que han fallecido por no romper sus cadenas.
¿POR QUÉ CALLAS? TOMA LA LLAVE. DENUNCIA
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¿Qué te ha parecido este post?